Congreso

Oficialismo aumenta presión al Gobierno por inseguridad y lo insta a destinar el 2% constitucional a combatir la delincuencia

El diputado del Socialismo Democrático Raúl Soto (PPD) llegó hasta La Moneda a entregar una carta en la que hace la solicitud, junto a algunos alcaldes.

Por: Claudia Rivas | Publicado: Martes 2 de enero de 2024 a las 11:54 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

En el inicio de este año 2024, la situación de inseguridad ciudadana sigue presionando al Gobierno para tomar medidas más firmes que entreguen garantías a la población. En este contexto, desde su propia coalición insisten en que se adopten mecanismos que apunten, si no a terminar con la delincuencia, al menos contribuyan a comenzar a frenarla, particularmente en la Región Metropolitana.

Es por ello que el diputado PPD Raúl Soto llegó este martes a La Moneda, acompañado por los alcaldes de comunas afectadas por delitos de homicidios, como son Pedro Aguirre Cerda, Luis Astudillo y La Granja, Felipe Delpin, ocasión en que entregaron una carta en la que solicitan al Ejecutivo que destine el 2% constitucional para enfrentar la delincuencia y el crimen organizado con mayores recursos y capacidades, apoyando a las policías, el Ministerio Público y los municipios en esa labor.

En parte de la misiva suscrita por Soto, el diputado insta al presidente Gabriel Boric a que “haga uso del “2% Constitucional” establecido en nuestra Carta Fundamental en su artículo 32º número 20) para el fortalecimiento de las policías y de la orgánica estatal abocada al orden y seguridad pública, ya sea en la adquisición de equipos de protección personal, autos blindados, mayor presencia territorial de personal policial, tecnología, armamento e inteligencia, preparación y profesionalización de las policías mejores sueldos, así como también el fortalecimiento de los departamentos de seguridad ciudadana de los cientos de municipios a lo largo y ancho del país. Recursos frescos mejoraran por cierto las condiciones en las que el Estado combate al crimen organizado”.

Tras lo cual recordó que este instrumento fue utilizado por el expresidente Sebastian Piñera con motivo de enfrentar la pandemia de Covid.

Más adelante, el parlamentario oficialista reflexiona acerca de que “si consideramos el total del Presupuesto de la Nación aprobado por el parlamento para el año 2024, que es de un total de US$ 94 mil millones, el 2% correspondería alrededor de 1.800 millones de dólares, un monto muy por encima al 5,7% de reajuste del Presupuesto de Seguridad para el 2024. Estos serían recursos extraordinarios pero sumamente necesarios para el fortalecimiento de la labor policial y también del resto de las instituciones incumbentes en la materia de la seguridad pública”

Lo más leído